Animales Exóticos

Delfín de Héctor

Sabías que el Delfín de Héctor son muy activos a los que les gusta hacer acrobacias como a muchos otros delfines. Cuando saltan suelen caer de costado, para producir un fuerte chapoteo. También decir que es una especie en peligro de extinción.

Delfín de Héctor

El Delfín de Héctor o Delfín de Cabeza Blanca (Cephalorhynchus hectori) es una especie de cetáceo odontoceto de la familia Delphinidae, es uno de los más pequeños del mundo, y es endémico de Nueva Zelanda. Su nombre fue acuñado en honor de Sir James Hector, un científico de origen escocés que describió por primera vez a este delfín en la década de 1870.

Los Delfines de Héctor adultos tienen una longitud de 1,2 a 1,6 metros y un peso de 40 a 60 kilos. Existe un pequeño dimorfismo sexual, y es que los machos son ligeramente más pequeños que las hembras.

La cabeza es contundente, la aleta dorsal redondeada, así como las aletas que también son redondeadas. Al no tener un morro alargado como otros delfines se le puede confundir con una marsopa.

El color predominante es el gris pálido, con un color gris más oscuro en la aleta dorsal, las aletas, alrededor del orificio y gran parte de la cara. El vientre es blanco principalmente hasta la mandíbula inferior con una línea gris oscuro que va desde las aletas hasta los ojos. La frente es gris con reflejos negros y la punta del hocico es negra. Otra banda recorre desde los lados hasta la aleta dorsal.

En ocasiones el Delfín de Héctor pueden ser confundidos con el delfín común, el delfín nariz de botella o con la ballena franca austral. Sin embargo, son distinguibles gracias a su complejo entramado cromático.

Subespecies

El Delfín de Héctor cuenta con 2 subespecies Cephalorhynchus hectori hectori y Cephalorhynchus hectori maui. C. hectori maui habita la costa noroeste de la isla norte de Nueva Zelandia (Delfín de Maui), que constituye la subespecie de cetáceos marinos más amenazada. Otras especies en estado similar de conservación habitan sólo ríos o estuarios.

Se cree que existen máximo 100 ejemplares en su medio natural. El Delfín de Maui se encuentra en peligro crítico porque es capturado en las redes de pesca o herido por las hélices de los barcos. Los ejemplares adultos tienen en promedio 120 a 140 cm de longitud, y un peso de 50 kg; tienen una aleta dorsal redondeada, y presentan flancos grises y vientre blanco. El delfín realiza cortas zambullidas de hasta 90 segundos para alimentarse con crustáceos o pequeños peces en el fondo del mar.

¿Dónde viven los Delfines de Héctor?

El Delfín de Héctor únicamente se extiende en torno a la Isla Sur de Nueva Zelanda. Su distribución es la más limitada de todos los cetáceos. En cuanto a su hábitat, prefiere aguas costeras de poca profundidad (menos de 100 metros). Vive a unos 7 kilómetros de las costas y puede alcanzar los estuarios, las desembocaduras de los ríos y las bahías poco profundas.

¿Qué comen los Delfines de Héctor?

Los Delfines de Héctor son catalogados generalistas en su alimentación y cazan a sus presas tomando en cuenta su tamaño. Así que sus presas son por lo general pequeños y calamares. Sin embargo, según diferentes análisis se han encontrado salmonetes, peces kahawai, calamares flecha, peces ahuru, ejemplares de bacalao rojo y peces astrónomo.

En los meses de primavera y verano, los Delfines de Héctor habitan en las costas. Tal vez es la temporada del año en que las presas están ahí para eclosionar sus huevos.

Por otro lado, cuando se trata de cazar, los Delfines de Héctor emplean la ecolocalización en aguas turbias y de menor profundidad. Estos delfines se sumergen por unos 90 segundos, cazan a la presa y se nutren de ésta. En el este de la Isla Sur poseen mucha más variedad de especies, ya que en esta zona el 80 % de la dieta está conformada de 8 ejemplares, mientras que en el oeste el 80 % está conformada por sólo 4 especies de cetáceos.

¿Cuántos años vive un Delfín de Héctor?

Los Delfines de Héctor en su hábitat natural viven entre 20 a 25 años. Sin embargo en cautiverio pueden vivir más de 30 años.

¿Cómo se reproducen los Delfines de Héctor?

El Delfín de Héctor tiene una tasa de reproducción sumamente baja: apenas un 2 por ciento al año. Se reproducen cada 2-4 veces al año y la hembra sólo puede tener hasta 7 crías durante toda su vida. El macho alcanza la madurez sexual entre los 5 y los 9 años y la hembra un poquito más tarde, entre los 7 y los 9 años de edad. Ambos son polígamos.

El comportamiento sexual carece de agresiones. Por el contrario, los machos se limitan a indagar el entorno en busca de hembras receptivas y cuando lo logran, la cortejan exhibiendo saltos, ejecutando persecuciones, mostrando el vientre y estableciendo contacto físico. Estas demostraciones son más frecuentes en los grupos que tienen más miembros.

El apareamiento casi siempre se produce en el verano. Después de un período de gestación de 10-12 meses, la hembra da a luz una cría que comienza a ser independiente en tanto cumple 2 años de edad.

Video del Delfín de Héctor

Animales que también te puede interesar!

Te mostramos una lista de animales exóticos que quizás te puedan interesar!

Menu